viernes, 24 de febrero de 2012

DICCIONARIO DE DATOS

                                          DEFINICIÓN



 Es una lista de todos los elementos incluidos en el
conjunto 
de los diagramas de flujo de datos que describen de un sistema, el



almacenamiento de datos y los procesos. El diccionario de datos almacena
detalles 
y descripciones de estos elementos.







 Un diccionario de datos almacena la totalidad de los diversos esquemas y

especificaciones de archivos, así como sus ubicaciones.



          DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS EN EL DICCIONARIOIO



Cada entrada en el diccionario de dato consiste en un conjunto de detalles que describen los datos utilizados o producidos en el sistema. Cada articulo se identifica por un nombre de dato, descripción, sinónimo y longitud de campo y tiene valores específicos que se permiten para éste en el sistema estudiado.



                                NOMBRE DE LOS DATOS
   Para distinguir un dato de otro, los analista les asigna nombre significativos que se utilizan para tener una referencia de cada elemento a través del proceso total de desarrollo de sistemas. Por lo tanto, debe tenerse cuidado para seleccionar, en forma significativa y entendible, los nombres de los datos, por ejemplo la fecha de factura es más significativa si se llama FECHA FACTURA  que si se le conoce como ABCXXX.
                        DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS


Establece brevemente lo que representa el dato en el sistema; por ejemplo, la
descripción para FECHA-DE-FACTURA indica que es la fecha en la cual se está
preparando la misma (para distinguirla de la fecha en la que se envió por correo o se
recibió.
•Las descripciones de datos se deben escribir suponiendo que a gente que los lea no
conoce nada en relación  del sistema. Deben evitarse termino especiales o argot, todas
las palabras deben se entendible para el lector

                                  ALIAS
Con frecuencia el mismo dato puede conocerse con diferentes
nombres,dependiendo de quien lo utilice. El uso de los alias deben evitar
confusión. Un diccionario de dato significativo incluirá todos los alias.

                   LONGITUD DE CAMPO
 Cuando las característica del diseño del sistema se ejecuten más tarde      
en el proceso de desarrollo del sistemas, será importante conocer la cantidad
de espacio que necesita para cada dato.
                   VALORES DE LOS DATOS
    En algunos proceso solo se permiten valores de datos específicos. Porejemplo, en muchas compañías con frecuencia los números de orden de compra se proporcionan con un prefijo de una letra para indicar el departamento del origen.

                       DESCRIPCIONES  DE DATOS
 Dadas  que las descripciones se utilizarán en forma repetitiva a través
de una información y después, durante el diseño, se sugiere un formato
fácil para utilizar que simplifique el registro y los detalles de consulta
cuando se necesiten.     



INSTITUCIONAL

                                  Escudo y bandera 
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.




LOGOTIPO

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
   Himno
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria yal trabajo.

Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel
Marlez

CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme
tezón!
que la patria en nosotros espera,

su pacífica revolución.
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. 
Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. 

POLÍTICA DE CALIDAD
El SENA se compromete a garantizar la calidad en el marco de la formación por competencias y el aprendizaje por proyectos, promoviendo la aceleración y flexibilidad del proceso de aprendizaje, y brindando una respuesta eficaz en la prestación de los servicios institucionales, para contribuir a la competitividad y productividad del país con responsabilidad social y el mejoramiento continuo de sus procesos.

                           OBJETIVOS DE CALIDAD

*Optimizar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos institucionales para mejorar su gestión y formular acciones correctivas y preventivas.

*Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes, desarrollando programas y servicios que maximicen la cobertura y la calidad de una formación profesional pertinente y oportuna a las necesidades cambiantes de la población.

*Asegurar el adecuado funcionamiento y mejoramiento del Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional enfocado en el propósito de contribuir a la competitividad y productividad del país con responsabilidad social.

Principios, valores y compromisos institucionales
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios
.—Primero la vida
.—La dignidad del ser humano
.—La libertad con responsabilidad
.—El bien común prevalece sobre los intereses particulares
.—Formación para la vida y el trabajo

Valores
.—Respeto
.—Librepensamiento y actitud crítica
.—Liderazgo
.—Solidaridad
.—Justicia y equidad
.—Transparencia
.—Creatividad e innovación
.—Compromisos institucionales
.——Convivencia pacífica
.——Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
.——Disciplina, dedicación y lealtad
.—Promoción del emprendimiento y el empresarismo
.——Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
.——Honradez
  .—Calidad en la gestión


jueves, 23 de febrero de 2012

ALGORITMO

Concepto de algoritmo
Los seres humanos realizamos una serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema, esto se repite innumerables veces durante el día. En realidad estamos aplicando un algoritmo para resolver un problema.

  Definición de Algoritmo.- secuencia ordenada y cronológica de pasos que llevan a la solución de un problema o a la ejecución de una tarea (o actividad).
El algoritmo debe tener las siguientes características:
ØTener un principio
ØSer simples, claros, precisos, exactos.
ØTener un orden lógico.
ØDebe ser finito.
ØTener un fin.
La definición de un algoritmo debe describir tres partes:
ØEntrada.
ØProceso.
ØSalida
El pseudocódigo describe un algoritmo utilizando una mezcla de frases en lenguaje común, instrucciones de programación y palabras clave que definen las estructuras básicas.
El objetivo del pseudocódigo es permitir que el programador se centre en los aspectos lógicos de la solución, evitando las reglas de sintaxis de los lenguajes de programación.
No siendo el pseudocódigo un lenguaje formal, los pseudocódigos varían de un programador a otro, es decir, no hay un pseudocódigo estándar.

Diagramas de flujo
Un diagrama de flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo.
En realidad muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema.
Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún lenguaje de programación.
Si el diagrama de flujo está completo y correcto, el paso del mismo a un lenguaje de programación es relativamente simple y directo.
A continuación, presentamos los símbolos que utilizaremos y una explicación de los mismos. Estos satisfacen las recomendaciones de la ISO y la ANSI.
 

OBSERVACION

OBSERVACIÓN

La observación es la técnica de investigación básica,
realizada por una persona (como un ser humano), que detecta y asimila la
información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como
instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato
recogido durante esta actividad.
 La observación es un procedimiento que se caracteriza  por ser:

INTERPRETATIVA

 en la medida en que tratamos de describir y de explicar aquello

que estamos observando. Al final de una observación. nos dotamos

de algún tipo de explicación acerca de lo que hemos captado, al

colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos

previos.





SELECTIVA
porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos interesa
conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada
momento.

ILUSTRADA
porque cualquier observación para ser tal está dentro de un cuerpo de
conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde una
perspectiva teórica.

ELEMENTOS DE OBSERVACION:

 Sujeto u observador, en el que se incluyen los elementosconstituyentes de este, tanto los sociológicos como los culturales, además de las experiencias específicas del investigador.

Objeto de la observación: que es la realidad, pero en donde se han
introducido procedimientos de selección y de discriminación, para separarlo
de otras sensaciones. Los hechos en bruto de la realidad se han 
transformado
En datos de un proceso de conocimiento concreto.

Circunstancias de la observación: son las condiciones concretas que
rodean al hecho de observar y que terminan por formar parte de la propia
observación.

Los medios de la observación: son los sentidos y los instrumentos desarrollados por los seres humanos para extender los sentidos o inventar nuevas formas y campos para la observación. Otras formas podrían ser videos, fotografías etc.

Cuerpo de conocimientos: es el conjunto de saberes debidamente
estructurados en campos científicos que permiten que haya una
observación y que los resultados de esta se integren a un cuerpo más
amplio de conocimientos.

Aspectos técnicos:
Un buen proceso de observación requiere que se tome en cuenta:

vDefinir el punto de vista o el marco conceptual desde el que se realizará
la observación.

vElaborar una guía de observación lo más detenida y detallada posible.

vRegistrar lo observado lo más pronto y lo más fielmente que sea posible.

vInterpretar lo observado a la luz de otras observaciones y de
conocimiento previamente dados.





ENTREVISTA

                           La Entrevista
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos.

Recabar datos mediante la Entrevista:

CUESTIONARIO

qLa recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas
qEl analista  las grutiliza para obtener an cantidad de información.
TÉCNICAS PARA HALLAR DATOS
 qEntrevistas,
qCuestionarios,  qLimita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta.
qSe obtienen resultados cuantitativos.
qEstos cuestionarios son un poco mas fáciles de responder.
qInspección de registros (revisión en el sitio)
qObservación.
Al utilizar estas herramientas en conjunto obtendremos un gran resultado
CUESTIONARIO
qSon utilizados en las entrevistas
qDeben ser bien diseñados para máxima efectividad.
qSon útiles en la relación con un gran numero de personas.
qEn este  caso no se vera a las personas que responden, dentro del anonimato se podrán dar respuestas mas honestas.
qLas preguntas estandarizadas pueden proporcionar datos más confiables.
 
FORMAS DE CUESTIONARIOS
 
}ABIERTOS 
qSe aplican cuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales
             Proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan y dan la     libertad de expresar sus ideas
 
CERRADOS