OBSERVACIÓN
La observación es la técnica de investigación básica,
realizada por una persona (como un ser humano), que detecta y asimila la
información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como
instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato
recogido durante esta actividad.
La observación es un procedimiento que se caracteriza por ser:
INTERPRETATIVA
en la medida en que tratamos de describir y de explicar aquello
que estamos observando. Al final de una observación. nos dotamos
de algún tipo de explicación acerca de lo que hemos captado, al
colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos
previos.
SELECTIVA
porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos interesa
conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada
momento.
ILUSTRADA
porque cualquier observación para ser tal está dentro de un cuerpo de
conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde una
perspectiva teórica.
ELEMENTOS DE OBSERVACION:
Sujeto u observador, en el que se incluyen los elementosconstituyentes de este, tanto los sociológicos como los culturales, además de las experiencias específicas del investigador.
Objeto de la observación: que es la realidad, pero en donde se han
introducido procedimientos de selección y de discriminación, para separarlo
de otras sensaciones. Los hechos en bruto de la realidad se han
transformado
En datos de un proceso de conocimiento concreto.
Circunstancias de la observación: son las condiciones concretas que
rodean al hecho de observar y que terminan por formar parte de la propia
observación.
Los medios de la observación: son los sentidos y los instrumentos desarrollados por los seres humanos para extender los sentidos o inventar nuevas formas y campos para la observación. Otras formas podrían ser videos, fotografías etc.
Cuerpo de conocimientos: es el conjunto de saberes debidamente
estructurados en campos científicos que permiten que haya una
observación y que los resultados de esta se integren a un cuerpo más
amplio de conocimientos.
Aspectos técnicos:
Un buen proceso de observación requiere que se tome en cuenta:
vDefinir el punto de vista o el marco conceptual desde el que se realizará
la observación.
vElaborar una guía de observación lo más detenida y detallada posible.
vRegistrar lo observado lo más pronto y lo más fielmente que sea posible.
vInterpretar lo observado a la luz de otras observaciones y de
conocimiento previamente dados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario